El Síndrome de Burnout o “Trabajador Saturado” es cada vez más común entre los nuevos talentos que ingresan al mundo laboral. Esto se debe, en parte, a la gran cantidad de tareas que realizan de manera diaria y a la falta de tiempo libre.
Hoy en día la mayoría de los trabajadores deciden trabajar más horas para aumentar así su salario, el problema es que terminan pasando casi todo su día dentro de la oficina. Este ritmo de vida no suele ser viable por mucho tiempo ya que rápidamente el trabajador comienza a mostrar signos de insatisfacción y cansancio.
Actualmente la OMS reconoce el Síndrome de Burnout cómo una enfermedad profesional, la cual es ocasionada por altos niveles de estrés. Según esta misma organización el malestar es un síntoma de agotamiento físico, mental y emocional grave. Es que la persona afectada ya no tiene voluntad para realizar ningún tipo de actividad.
Si bien el mundo laboral actual tiene muchos aspectos que desencadenan estrés como: la inestabilidad en los trabajos, los sueldos bajos y las exigencias. Esto no quiere decir que todos en algún momento vayamos a sufrir de este síndrome, de hecho, hay formas de evitarlo.
Tips para evitar este síndrome en el trabajo
Lo primero es establecer límites entre tu vida profesional y tu vida personal, no te quedes más tiempo realizando tareas trata de que tu trabajo no acapare todo tu tiempo.
Como segunda medida es necesario cuidar de la salud tanto física como emocional, algo primordial es establecer una rutina de ejercicios para sacar estrés del cuerpo.
También puede evaluar las opciones que tienes a la hora de realizar una tarea. Habla con tus compañeros o encargado para saber qué cosas deben salir de manera urgente y que otras pueden esperar. De ese modo podrás equilibrar tu tiempo y evitar terminar estresado por no llegar a cumplir con todo.
Según la Clínica Mayo, reconocida entidad dedicada al estudio y la práctica de la medicina, si se deja avanzar el síndrome puede traer consecuencias en la salud dejando a la persona vulnerable a contraer varias enfermedades entre las cuales se encuentran la diabetes y los padecimientos cardiológicos. Por eso si te sientes abrumado por el día a día pide ayuda profesional, si reconoces signos de cansancio y desgano lo primordial es evitar que estos crezcan.